Instalación: Resina epóxica, escarcha negra y pelo sintético sobre muro.
Dimensiones variables.
Un rostro enmarcado escupe pelo formando la frase “kangechi” que en su traducción al castellano significa “lo otro”. La obra busca desde la lengua mapuche buscar maneras para denominar lo que socialmente no está permitido.
Kangechi (2019)
Instalation: Epoxy resin, black glitter and synthetic hair on a wall.
Various dimensions.
A framed face spits hair forming the phrase “kangechi” which is translated as “the other”. The work tries, from the Mapuche language, to seek ways to name something that is not socially allowed.
Seba Calfuqueo (Santiago, Chile, 1991) vive y trabaja en Santiago de Chile.
Artista visual, parte del colectivo mapuche Rangiñtulewfu y Yene revista.
Licenciade y Magister en Artes Visuales de la Universidad de Chile.
De origen Mapuche, su obra recurre a su herencia cultural como un punto de partida para proponer una reflexión crítica sobre el estatus social, cultural y político del sujeto Mapuche al interior de la sociedad chilena actual y Latinoamerica. Su trabajo incluye la instalación, la cerámica, performance y el video, con el objetivo de explorar tanto las similitudes y diferencias culturales como los estereotipos que se producen en el cruce entre modos de pensamiento indígenas y occidentalizados, y también visibilizar problemáticas en torno al feminismo y disidencias sexuales.
Exhibiciones recientes incluyen presentaciones individuales en Galería Patricia Ready, Galería 80m2 Livia benavides, Galería D21, Parque Cultural de Valparaíso y el MAC -Museo de Arte Contemporáneo- de la Universidad de Chile.
Ha recibido el premio de la Municipalidad de Santiago en 2017 y el premio de la Fundación FAVA en 2018.
En 2021 ha sido reconocide con The Democracy Machine: Artists and Self-governance in the Digital Age otorgado por Eyebeam, Nueva York.
Ver todas las entradas de Seba Calfuqueo